La computación en la nube ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan su infraestructura tecnológica, ofreciendo escalabilidad, flexibilidad y acceso a recursos bajo demanda. Sin embargo, uno de los mayores desafíos actuales es el alto coste asociado al uso de servicios cloud, especialmente para aquellas compañías que requieren una gran cantidad de recursos, como es el caso de cinfo, donde desarrollamos soluciones de producción automática de eventos y transmisión en streaming.
Para abordar este reto, en cinfo hemos desarrollado una estrategia de computación híbrida que nos permite optimizar los recursos y reducir costes sin sacrificar rendimiento. En este post, exploraremos cómo funciona este sistema y los beneficios que aporta.
El desafío del coste en la nube
El crecimiento exponencial de los servicios en la nube ha llevado a muchas empresas a depender completamente de estos entornos. Sin embargo, esta dependencia puede resultar costosa, ya que los proveedores de nube suelen aplicar tarifas basadas en el uso de recursos, lo que puede generar un sobrecoste significativo cuando no se gestionan de manera eficiente.
Además, muchas organizaciones sobredimensionan sus recursos para evitar problemas de capacidad en momentos de alta demanda, lo que genera un desperdicio de infraestructura y un mayor gasto.
En nuestro caso, el desarrollo de soluciones de transmisión en vivo y producción automática de eventos implica una demanda fluctuante y, en ocasiones, muy alta de recursos en la nube. Por ello, necesitábamos una alternativa que nos permitiera equilibrar el rendimiento con la optimización de costes.
Nuestra solución: un sistema de computación híbrida
Para maximizar la eficiencia y reducir costes, desarrollamos un sistema de orquestación para computación híbrida que combina infraestructura local con servicios en la nube.
¿Cómo funciona?
🔹 Catálogo dinámico de recursos: Monitorea en tiempo real la disponibilidad de infraestructura local y en la nube, permitiendo asignar o liberar capacidad según la demanda.
🔹 Gestión automatizada: Se reserva, libera y reasigna capacidad de manera eficiente, garantizando que se utilicen los recursos adecuados en el momento oportuno.
🔹 Optimización basada en algoritmos: Un motor de decisión permite seleccionar la mejor opción entre infraestructura local y nube, logrando el equilibrio óptimo entre rendimiento y coste.
Este enfoque nos permite aprovechar al máximo nuestra infraestructura propia y recurrir a la nube solo cuando es estrictamente necesario, evitando gastos innecesarios.
Beneficios clave de nuestra estrategia híbrida
✅ Ahorro significativo en costes: Al reducir la dependencia de la nube, optimizamos el gasto en infraestructura.
✅ Reducción de la huella de carbono: Minimizar el sobreaprovisionamiento en la nube contribuye a un uso más eficiente de la energía.
✅ Mayor control y flexibilidad: La gestión híbrida nos permite adaptar los recursos en función de las necesidades en tiempo real.
✅ Uso de tecnologías avanzadas: Implementamos conceptos de Computación de Altas Prestaciones (HPC), como concurrencia, paralelismo y paso de mensajes, utilizando Erlang como lenguaje de programación para garantizar fiabilidad en sistemas distribuidos.
Reconocimiento a nuestro desarrollo
Este sistema, desarrollado internamente en cinfo, ha sido candidato al Premio a los Mejores Trabajos Fin de Máster 2024 y, aunque no ganó, recibió una mención especial por su innovación y aplicabilidad en entornos reales.
Estamos orgullosos de este avance y seguimos trabajando en mejorar nuestras soluciones para ofrecer una infraestructura más eficiente, sostenible y rentable.
Conclusión
La computación en la nube es una herramienta fundamental para muchas empresas, pero su uso ineficiente puede generar costes elevados. Adoptar una estrategia híbrida como la que hemos implementado en cinfo permite optimizar recursos, reducir gastos y minimizar el impacto ambiental sin perder capacidad operativa.
En un mundo donde la eficiencia y la sostenibilidad son clave, la combinación de infraestructura local y servicios cloud representa una alternativa inteligente para cualquier empresa que busque mejorar su gestión tecnológica.
💬 ¿Tu empresa ha implementado estrategias híbridas para optimizar el uso de la nube? Déjanos tu opinión en los comentarios.